
San Patricio y los duendes tienen una historia dentro del folclore irlandés que veremos más adelante, ahora empecemos por el principio. ¿Quién fue San Patricio? Fue un misionero católico conocido como patrón de Irlanda. Fue un religioso escocés que se ordenó sacerdote en Francia donde se cambió el nombre a Patricius. Volvió a Irlanda a predicar el evangelio, haciendo una intensa labor de creación de colegios, iglesias y monasterios por lo que se considera que fue él quien introdujo el cristianismo en Irlanda. Fue nombrado Obispo de Irlanda. falleció el 17 de Marzo de 461 en Saul, Downpatrick, en Irlanda del Norte.
¿Qué se celebra el día de San Patricio?

La fiesta de San Patricio es el 17 de Marzo y se celebra el fallecimiento de San Patricio, considerado el patrón de Irlanda. También es el día nacional de Irlanda.
La gente en toda Irlanda acude a desfiles y festivales en los que se que celebran la cultura irlandesa. El desfile más grande y popular se celebra en Dublín, aunque muchos pueblos y ciudades también tienen su desfile que se llena de música y de color. Se celebran muchos festivales de una semana de duración en los que se desarrollan muchas actuaciones de artes escénicas y música.
La cerveza, el trébol y el color verde caracterizan a esta bulliciosa y popular fiesta que cada día es más conocida en todos los rincones del mundo. La cerveza se incluyó como tradición en las celebraciones desde que la fiesta dejó de ser puramente religiosa.
Saint Patrick’s Day en Estados Unidos
El día de san patricio en Estados Unidos es una tradición muy arraigada especialmente en algunas ciudades como Nueva York, Chicago, Boston o Philadelphia por la gran inmigración irlandesa de los siglos XIX y XX.
- Nueva York: cada año se calcula que acuden al desfile 2 millones de personas. Es la ciudad donde se celebre el desfile más multitudinario del todo el mundo. Cruza la quinta avenida y se calcula que participan en el desfile unas 200.000 personas
- Chicago: Se celebra desde mediados del siglo XIX y una curiosidad muy típica de este desfile es que tiñen de verde el río Chicago. Esto demuestra hasta que punto está arraigada esta tradición en estas ciudades y la gente se echa a las calles a celebrarlo

- Boston: El desfile de San Patricio es muy popular y está muy arraigado por la gran cantidad de bostonianos descendientes de irlandeses. Se calcula que un 25% de la población de Boston es de descendencia irlandesa. El desfile se desarrolla en el barrio de South Boston y como en todas partes es muy bullicioso, alegre y muy participativo. No faltan los duendes, el color verde, los tréboles y por supuesto la cerveza.
- Philadelphia: En esta ciudad se celebra el día de San Patricio ¡desde 1771! Es evidentemente la ciudad con más tradición en cuanto al desfile. Este día los bares regentados por descendientes de irlandeses se llenan de gente, de la imagen por excelencia: el trébol de 4 hojas, de color y alegría y cerveza.

El trébol y San Patricio
La leyenda cuenta que San Patricio usaba los tréboles que abundan en Irlanda, para explicar el misterio de la Santísima Trinidad. padre, hijo y espíritu santo que aunque son tres, forman una unidad.
Sin embargo, la creencia de que el trébol de cuatro hojas trae buena suerte se remonta a muchos años antes. Los primeros documentos datan del año 200 a.c. aproximadamente en las islas británicas. Era un amuleto y un símbolo sagrado para los druidas que eran las autoridades religiosas de la época, los encargados de conectar el mundo terrenal con el mundo sobrenatural y explicarlo.

Quizás el hecho de considerar el trébol de 4 hojas como amuleto de la suerte o directamente llamarlo el trébol de la suerte se deba a su escasez. Se calcula que por cada 10.000 tréboles de tres hojas hay 4 tréboles de cuatro hojas y en esa época a la que estamos haciendo referencia tan dada a la superstición la creencia se extendió muy rápido.
San Patricio y los duendes
Hay un relato de tradición oral que relaciona a los duendes con San Patricio. Según la leyenda, después de haber construido la primera de las muchas iglesias que construyó , invitó a los habitantes celtas de la zona a convertirse al cristianismo. También cuenta la leyenda que tras realizar milagros, la fe cristiana comenzó a tomar cuerpo en esas tierras y a ganar adeptos rápidamente en todo el país. Esto supuso una sorpresa y una gran molestia para los druidas, autoridades religiosas de la poca en la zona, quienes urdieron un plan para no ceder terreno y feligreses ante la notable fuerza con que estaba creciendo el cristianismo.
El plan que urdieron fue convocar a un ejército de duendes , mandarlos a la iglesia recién fundada por San Patricio para hacerles la vida imposible tanto al santo como a los nuevos cristianos, para de esta manera desanimarlos a que siguieran con la nueva religión. Los duendes se dedicaron a hacer fueron pequeñas jugarretas y causar muchas molestias a los feligreses, que empezaron a quejarse de que no podían rezar y asistir a los actos religiosos con tranquilidad.

Ante tal situación San Patricio decidió enfrentarse a los duendes, sabiendo que habían sido enviados por los druidas. La leyenda cuenta que cuando estaban dentro de la iglesia les dijo «En nombre de Dios Todopoderoso yo os expulso, espíritus impuros«. Estas palabras sirvieron para ahuyentar definitivamente a los duendes de la iglesia y dejaron en paz a los feligreses.
Esta es la historia de San Patricio y los duendes y es por eso que cada 17 de Marzo dentro de las celebraciones y desfiles se pueden ver duendes en los diferentes disfraces que suelen llevar los asistentes